What are you looking for?
  • Veterinarios Especialistas en Cáncer

Cuidados paliativos en perros

Cuidados paliativos en perros

Cuidados para perros con cáncer avanzado

Cuando un perrito es diagnosticado con cáncer y ya no es posible ofrecer un tratamiento curativo, los cuidados paliativos se convierten en la mejor opción para acompañarlo en esta etapa. Este tipo de atención se enfoca en aliviar el dolor, controlar los síntomas y brindarle confort, asegurando que su calidad de vida sea la mejor posible durante el tiempo que le queda.

Los cuidados paliativos no buscan curar la enfermedad, sino controlar los síntomas y mantener el confort del paciente el mayor tiempo posible. Se aplican cuando un tumor no puede ser removido quirúrgicamente o cuando la enfermedad deja de responder a la quimioterapia tradicional. Para estos casos, se pueden administrar quimioterapias orales en casa, que son menos agresivas y permiten que el paciente continúe con su rutina sin visitas constantes al hospital. Además, el uso de analgésicos y antiinflamatorios ayuda a controlar el dolor y las molestias, permitiendo que el perro siga disfrutando de su día a día. También es importante el manejo de síntomas como náuseas, problemas respiratorios o fatiga, así como un soporte nutricional adecuado para mantener su peso y energía.

Sabemos que esta etapa puede ser difícil para los tutores, por lo que en OncoCare ofrecemos apoyo y orientación para que no tengas que enfrentar este proceso solo. Nuestro objetivo es que puedas compartir momentos de calidad con tu peludito, asegurando siempre su bienestar y comodidad.

Tipos de cáncer más frecuentes en perros

Tipos de cáncer más frecuentes en perros

Tumores más comunes en mascotas

El cáncer, lamentablemente, es una enfermedad que nuestros perritos también pueden desarrollar, especialmente en edades avanzadas. Aunque puede afectar a cualquier raza y tamaño, algunos tipos de cáncer son más frecuentes y es fundamental conocerlos para detectarlos a tiempo y brindar el mejor tratamiento posible.

1. Mastocitoma

Es uno de los tumores de piel más comunes en perros. Puede aparecer como un bulto en cualquier parte del cuerpo y, en algunos casos, puede ser agresivo. Aunque algunos mastocitomas crecen lentamente, otros pueden extenderse rápidamente a órganos internos, por lo que su detección temprana es clave.

2. Linfoma

Este tipo de cáncer afecta el sistema linfático y puede manifestarse con inflamación de los ganglios linfáticos, pérdida de apetito y fatiga. Es un cáncer que puede tratarse con quimioterapia, logrando mejorar la calidad de vida del paciente en muchos casos.

3. Tumores de glándula mamaria

Afectan principalmente a hembras, especialmente aquellas que no han sido esterilizadas. Pueden presentarse bultos en la zona mamaria y algunos pueden ser malignos, con capacidad de diseminarse a otros órganos. La detección temprana y la cirugía suelen ser claves en el tratamiento.

4. Hemangiosarcoma

Es un tipo de cáncer agresivo que se desarrolla en los vasos sanguíneos y suele afectar el bazo, el corazón o la piel. Debido a que sus síntomas pueden ser silenciosos hasta etapas avanzadas, muchas veces se diagnostica cuando ya ha causado complicaciones graves.

El cáncer en perros no siempre muestra síntomas evidentes en sus primeras etapas, por lo que los chequeos veterinarios regulares son esenciales. Si notas bultos, pérdida de peso, cambios en el comportamiento o falta de apetito, no lo ignores. En OncoCare, contamos con especialistas en oncología veterinaria para diagnosticar y tratar a tu mejor amigo con la atención y el amor que merece.

Si tienes dudas o sospechas que tu perro podría estar en riesgo, agenda una consulta con nosotros. ¡Un diagnóstico a tiempo puede hacer la diferencia! 

Metástasis en perros

Metástasis en perros

¿Cómo se propaga el cáncer en el cuerpo de tu perrito?

Cuando un perrito recibe un diagnóstico de cáncer, uno de los aspectos más preocupantes es la posibilidad de que la enfermedad se extienda a otras partes del cuerpo. A este proceso se le llama metástasis, y ocurre cuando las células malignas se desplazan a través del sistema linfático o el torrente sanguíneo, alcanzando órganos o tejidos lejanos. 

La metástasis es la etapa final de la enfermedad y suele afectar órganos clave como los pulmones, el hígado y el bazo, dependiendo del tipo de cáncer. Debido a esto, en cada consulta recomendamos realizar estudios de imagen, como radiografías de tórax y ultrasonido abdominal, para evaluar si la enfermedad se ha diseminado. Estos estudios son fundamentales para tomar decisiones sobre el tratamiento y el manejo del paciente.

¿Qué se puede hacer en esta etapa?

Cuando el cáncer ha avanzado a la fase de metástasis, el objetivo principal no siempre es la cura, sino mejorar la calidad de vida. En estos casos, los cuidados paliativos juegan un papel fundamental, ya que buscan reducir el dolor, controlar los síntomas y mejorar el bienestar del paciente. Esto puede incluir manejo del dolor con analgésicos específicos, terapias de soporte como nutrición especializada y fluidoterapia, así como un monitoreo constante para ajustar el tratamiento según la evolución de la enfermedad.

Además, es importante brindarle a la mascota un entorno tranquilo y cómodo, adaptando su rutina para minimizar el estrés y asegurarnos de que continúe disfrutando de sus días con la mejor calidad de vida posible. El acompañamiento veterinario en esta etapa es clave, no solo para ofrecer tratamiento médico, sino también para guiar a la familia en la toma de decisiones difíciles y brindar apoyo emocional en todo momento.

En OncoCare, entendemos lo difícil que puede ser enfrentar un diagnóstico de metástasis. Nuestro equipo de especialistas está aquí para ofrecerte el mejor soporte y las opciones más adecuadas para que tu mejor amigo tenga una vida digna y libre de dolor en esta etapa. Si tienes preguntas o necesitas apoyo, no dudes en contactarnos. Estamos contigo y con tu peludito en cada paso del camino. 

¿Qué hacer si mi perro tiene cáncer?

¿Qué hacer si mi perro tiene cáncer?

Cómo enfrentar el diagnóstico de cáncer en tu perro

El diagnóstico de cáncer en una mascota puede ser abrumador. Es normal sentir miedo, incertidumbre y muchas preguntas sobre lo que viene. Sin embargo, es importante recordar que los avances en oncología veterinaria han hecho posible tratar esta enfermedad y, en muchos casos, mejorar significativamente la calidad de vida de nuestras mascotas. No estás solo en este proceso, y con el apoyo adecuado, puedes brindar a tu mejor amigo el cuidado que necesita.

¿Cuál es el Primer Paso?

El primer paso es mantener la calma y acudir a un veterinario especialista en oncología para confirmar el diagnóstico y explorar las opciones disponibles. Si tu perro presenta síntomas preocupantes como bultos, pérdida de peso o cansancio extremo, el veterinario realizará pruebas para confirmar o descartar el cáncer. Estas pruebas pueden incluir análisis de sangre y orina para evaluar la salud general, biopsias o citologías para analizar células sospechosas y estudios de imagen, como radiografías o ultrasonidos, para detectar la extensión del cáncer.

Con esta información, el especialista podrá definir el tipo de cáncer, el pronóstico y un plan de tratamiento que aborde las necesidades específicas de tu perro.

Opciones de Tratamiento

El cáncer no siempre es una sentencia final. Hay diversos tratamientos seguros y efectivos:

  • Cirugía: Para extirpar tumores cancerosos.
  • Quimioterapia: Uso de medicamentos que destruyen células cancerosas.
  • Radioterapia: Reduce el tamaño del tumor antes de la cirugía.
  • Electroquimioterapia: Mejora la eficacia de la quimioterapia mediante pulsos eléctricos.
  • Inmunoterapia: Estimula el sistema inmunológico para combatir el cáncer.
  • Cuidados paliativos: El cáncer de las mascotas no siempre tiene cura. Los cuidados paliativos se centran en incrementar al máximo la calidad de vida de tu mascota durante el tiempo de que disponga. 

Lo más importante

Es fundamental recordar que el cáncer puede ser provocado por diferentes factores, como predisposición genética, edad o el entorno, y no es culpa tuya ni de tu mascota. Lo más importante es brindarle amor, paciencia y el mejor cuidado posible. Mantén la esperanza: con el apoyo de un equipo médico especializado y tu compromiso incondicional, tu perro no solo enfrentará la enfermedad con valentía, sino que también sentirá tu amor en cada momento del camino. 

En OncoCare, estamos aquí para acompañarte en cada paso de este proceso, porque juntos podemos marcar la diferencia en la vida de tu mejor amigo.

Quimioterapia para mascotas

Quimioterapia para mascotas

Terapia contra el cáncer en perros

Al escuchar la palabra cáncer, es natural que surjan preocupaciones, pero es importante saber que existen terapias contra el cáncer en perros efectivas para ayudar a tu mascota a tener una vida más larga y con buena calidad, un ejemplo de ello es la quimioterapia.

¿Qué es la quimioterapia?

Es una herramienta clave para tratar y en algunas ocasiones curar diferentes tipos de cáncer en animales de compañía. Este tratamiento, basado en el uso de medicamentos citostáticos, tiene como objetivo prolongar la vida de tu mascota, siempre manteniendo su calidad de vida como nuestra prioridad.

 

¿Cómo se administra la quimioterapia?

Cada tratamiento es personalizado según el tipo de cáncer y las necesidades específicas de tu mascota. Existen tres métodos principales:

  • Inyección intravenosa rápida: Este tipo de aplicación es breve y suele ser bien tolerada.
  • Infusión lenta: Requiere una sesión de 30 a 60 minutos bajo la supervisión de especialistas.
  • Dosis oral en casa: En algunos casos, se proporciona al tutor las herramientas y la orientación para administrar el tratamiento en casa.

La frecuencia del tratamiento puede variar, dependiendo del tipo de cáncer y las necesidades específicas de tu perrito o gatito. Pero siempre, lo más importante es que tú y tu mascota se sientan cómodos y seguros en cada paso del proceso.

Efectos secundarios

A diferencia de los humanos, las dosis de quimioterapia para perros están diseñadas para minimizar los efectos secundarios. La mayoría de los pacientes mantiene su energía y apetito normales. Por su parte, algunas mascotas pueden mostrar señales de malestar leve que desaparece con reposo. Es importante estar atento a cualquier síntoma y acercarte con tu médico especialista para que te informe y proporcionar las indicaciones correspondientes para asegurar que tu mascota se sienta lo mejor posible.

En OncoCare, creemos que el tratamiento contra el cáncer debe ser una experiencia de esperanza y bienestar. La quimioterapia, combinada con amor y atención, puede dar a tu mascota la oportunidad de disfrutar más tiempo contigo. Si tienes dudas o necesitas más información, contáctanos, estamos listos para ayudarte.