What are you looking for?
  • Veterinarios Especialistas en Cáncer

Cancer en Perros: Mastocitoma

Oncología Veterinaria en México

El cáncer más frecuente en perros: Mastocitoma

En el cáncer en perros  el mastocitoma  es uno de los tipos más frecuentes de cáncer de piel y se origina en las células llamadas mastocitos. Aunque escuchar la palabra «cáncer» puede ser aterrador, es importante saber que el mastocitoma puede ser tratado con éxito, especialmente si se detecta a tiempo.

Los mastocitomas suelen aparecer como bultos o masas en la piel. Pueden variar en apariencia y a veces cambian de forma o tamaño rápidamente. Algunas veces, estos bultos pueden causar enrojecimiento, hinchazón o picazón en la zona afectada. Los perros de cualquier raza pueden desarrollar mastocitomas, pero ciertas razas como el Boxer, el Bulldog y el Labrador son más propensas a padecerlos.

Identificar un mastocitoma temprano es crucial. Si notas cualquier bulto o masa en tu perro, es importante acudir con un experto lo antes posible, quien deberá realizar una evaluación completa para determinar si el bulto es un mastocitoma y para establecer su grado. La clasificación del mastocitoma ayuda a determinar la agresividad del tumor y el mejor plan de tratamiento.

El tratamiento para el mastocitoma puede variar dependiendo del grado y la ubicación del tumor. Las opciones incluyen cirugía para remover el tumor, quimioterapia, y en algunos casos, radioterapia. La buena noticia es que muchos perros tratados adecuadamente pueden mejorar significativamente su calidad de vida.

La detección temprana y el tratamiento adecuado son claves para el éxito en la lucha contra el mastocitoma. En OncoCare, nuestro equipo de especialistas está dedicado a proporcionar el mejor cuidado posible a tu mascota, ofreciendo un enfoque personalizado para cada paciente.

Si notas cualquier cambio inusual en la piel de tu perrito o descubres un bulto sospechoso, no dudes en traerlo a OncoCare. Estamos aquí para ayudarte a ti y a tu mejor amigo.

Linfoma en Perros

Linfoma en Perros

Linfoma en animales de compañía

El linfoma es un tipo de cáncer común en perros que afecta al sistema linfático, es decir, ataca a la red de organismos encargados de combatir los gérmenes, una parte crucial del sistema inmune. Este cáncer puede manifestarse en varias formas y afectar diferentes partes del cuerpo, incluidos los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado y otros órganos.

Sintomas

Los síntomas del linfoma en perros pueden ser variados y a menudo sutiles en las etapas iniciales. Los signos más comunes incluyen la inflamación de los ganglios linfáticos, especialmente en el cuello, detrás de las rodillas y en las axilas. Otros síntomas pueden ser pérdida de apetito, letargo, pérdida de peso y, en algunos casos, fiebre o problemas respiratorios. Debido a la diversidad de síntomas, es fundamental estar atentos a cualquier cambio inusual en la salud de tu perro y buscar atención profesional si algo parece fuera de lo normal.

Diagnóstico

El diagnóstico del linfoma generalmente se realiza a través de una combinación de exámenes físicos, análisis de sangre, citologías y en ocasiones, biopsias, para confirmar la presencia de células cancerosas y determinar el tipo específico de linfoma. En OncoCare, utilizamos tecnologías avanzadas para obtener un diagnóstico preciso y rápido, lo que nos permite comenzar el tratamiento lo antes posible.

Tratamiento

El tratamiento suele implicar quimioterapia, que ha demostrado ser eficaz en muchos casos para prolongar y mejorar la calidad de vida de los perros afectados. Aunque la idea de la quimioterapia puede sonar preocupante, los perros suelen tolerar este tratamiento sin ningún problema.

Nuestro Compromiso

Es importante recordar que con un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden hacer la diferencia. En OncoCare, nuestro objetivo es proporcionar el mejor cuidado posible, con un enfoque empático y centrado en el bienestar de tu mascota.

Si tienes alguna preocupación sobre la salud de tu perro o has notado signos que podrían indicar linfoma, visitanos. Nuestro equipo de especialistas está aquí para apoyarte, responder tus dudas y brindarte las mejores opciones de tratamiento para que tu fiel amigo pueda continuar disfrutando de su vida contigo.

Leucemia felina

Cáncer en Gatos: Leucemia Felina

Leucemia en Gatos, un tipo común de cáncer.

La leucemia felina es una enfermedad crónica bastante extendida entre los gatos, provocada por un retrovirus conocido como FeLV (Virus de la Leucemia Felina). Este virus puede causar graves problemas de salud al deteriorar las células del sistema inmune, debilitando significativamente las defensas naturales del gato y dejándolo vulnerable a infecciones secundarias y otras enfermedades graves.  

Uno de los efectos más serios de la leucemia felina es su relación con el desarrollo de cáncer, debido a que el FeLV es un retrovirus oncogénico, lo que significa que tiene la capacidad de inducir la formación de tumores en diferentes órganos del cuerpo, incluyendo la médula ósea, los riñones, el intestino, el hígado, el timo y los ganglios linfáticos.

El virus de la leucemia felina se transmite principalmente a través de la saliva y se propaga de un gato a otro mediante el contacto directo, ya sea por mordeduras, juegos o lamidas. Además, los gatitos pueden contagiarse de su madre durante la gestación o a través de la leche materna.

El diagnóstico temprano de la infección por FeLV es crucial. Al identificar la presencia del virus a tiempo, es posible iniciar un tratamiento oportuno para aquellos pacientes que lo requieran, aumentando así su calidad de vida. En casos de FeLV positivo, se recomienda utilizar un protocolo quimioterapéutico en combinación con radioterapia para tratar el linfoma sistémico y otros tipos de cáncer asociados.

En OncoCare, nos dedicamos a proporcionar el mejor cuidado y tratamiento posible para nuestros pacientes. Si tu gatito ha sido diagnosticado con leucemia felina, te invitamos a traerlo. Nuestro equipo de expertos oncólogos veterinarios está aquí para ayudarte con un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado, asegurando que tu amigo felino reciba el cuidado y la atención que merece.

Juntos, podemos luchar contra esta enfermedad.

Electroquimioterapia en perros

Electroquimioterapia en perros

Una alternativa para tratar el cáncer en mascotas

El diagnóstico de cáncer en nuestros perritos y gatitos puede ser una noticia difícil de enfrentar. Sin embargo, gracias a los avances en la medicina veterinaria, existen nuevas técnicas que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros peluditos. Una de estas alternativas para tratar el cáncer en mascotas es la electroquimioterapia.

¿Qué es la Electroquimioterapia?

La electroquimioterapia es una técnica para tratar el cáncer en mascotas, especialmente en aquellos casos donde la quimioterapia intravenosa convencional no es efectiva. Esta técnica combina la administración de quimioterapia con la aplicación de pulsos eléctricos, lo que permite una mayor penetración del fármaco en las células tumorales.

¿Cómo se Realiza?

El procedimiento comienza con la administración de quimioterapia a través de una vena del paciente. Luego de unos 10 minutos, se aplican pulsos eléctricos en la zona afectada utilizando un aparato especializado. Estos pulsos abren los poros en las células tumorales, facilitando la entrada del medicamento y aumentando su eficacia.

¿Cuándo es Recomendada la Electroquimioterapia?

La electroquimioterapia es especialmente útil en casos donde los tumores están ubicados en áreas complicadas, como la boca o cerca de estructuras importantes, donde una cirugía extensa podría ser difícil o riesgosa. Por ejemplo, en tumores orales, esta técnica permite controlar la enfermedad de manera local sin necesidad de intervenciones quirúrgicas invasivas.

Además, es una excelente opción para tumores que están muy adheridos a ciertas partes del cuerpo, como los brazos, donde la disponibilidad de tejido para una cirugía completa es limitada. 

También es eficaz en tumores que no responden bien a la quimioterapia convencional. Los pulsos eléctricos utilizados en la electroquimioterapia aumentan la permeabilidad de las células tumorales, haciendo que el tratamiento sea más efectivo.

En OncoCare, estamos comprometidos con ofrecer las opciones más avanzadas y efectivas para el tratamiento del cáncer en mascotas. La electroquimioterapia es solo una de las muchas tecnologías que ponemos a disposición de nuestros pacientes para asegurar que reciban el mejor cuidado posible.

TVT en perros

TVT en perros

¿Qué es el TVT y cómo detectarlo?

El TVT, o tumor venéreo transmisible, es un cáncer contagioso que afecta a los perros y se transmite principalmente durante el apareamiento. Sin embargo, también puede transmitirse al olfatear a un perro infectado, a través de heridas o mediante la saliva, lo que lo hace un problema más común de lo que se piensa.

¿Cómo detectar el TVT?

Es crucial estar atentos a ciertos signos que podrían indicar la presencia de TVT en tu perro. Estos incluyen:

  • Sangrado inusual de la vulva o pene
  • Aparición de protuberancias con aspecto de coliflor
  • Lamido excesivo de los genitales 
  • Estornudos recurrentes acompañados de sangrado nasal

Si observas alguno de estos síntomas, es fundamental llevar a tu mascota a una revisión oncológica de inmediato.

Tratamiento del TVT

Afortunadamente, el TVT es un tipo de tumor que puede ser controlado y tratado con quimioterapia. El tratamiento puede variar en duración, con algunos tumores respondiendo rápidamente, mientras que otros requieren un proceso más prolongado. Con un tratamiento adecuado y un monitoreo constante, muchos perros pueden superar el TVT y llevar una vida saludable.

El diagnóstico temprano y el tratamiento oportuno son esenciales para la salud y bienestar de tu perro. Si notas cualquier signo de alerta, no dudes en acudir a OncoCare. Nuestro equipo está preparado para brindar el mejor cuidado y tratamiento a tu mascota, ayudando a combatir el TVT de manera efectiva.