Cáncer de piel en perros
¿Los perros pueden tener neoplasias cutáneas?
¡La respuesta es sí! El cáncer de piel en perros es una condición seria que puede afectar a mascotas de todas las razas y edades.

Aunque los perros están cubiertos de pelaje, lo que les ofrece cierta protección contra el sol, eso no los hace inmunes al cáncer de piel. De hecho, la exposición a los rayos ultravioletas (UV) es un factor de riesgo importante, especialmente para razas de pelaje claro o áreas corporales con poco pelo, como la nariz o las orejas. Pero, contrario a lo que se podría pensar, no todos los casos de cáncer de piel en perros están relacionados con el sol. Factores como la predisposición genética, el entorno y la edad también influyen. Por eso, es fundamental conocer los signos de alerta y actuar de manera preventiva para mantener la salud de tu perro.
Existen varios tipos de tumores cutáneos, tanto benignos como malignos. Los mastocitomas son los más comunes y pueden requerir atención médica inmediata. Otros, como los lipomas e histiocitomas, suelen ser menos agresivos, pero igualmente deben ser monitoreados. En el caso de los felinos, los más comunes son el tumor de células basales y el carcinoma de células escamosas. Detectar cualquier bulto, nódulo o zona con ulceraciones, descamación o picor intenso es motivo suficiente para llevar a tu mascota al veterinario.
La prevención es la mejor aliada para el diagnóstico temprano. Revisar la piel de tu perro con frecuencia, puede ayudarte a notar cualquier cambio inusual. Si encuentras un bulto o una zona inflamada, es importante consultar a un veterinario especialista en oncología lo antes posible. Las revisiones regulares permiten identificar problemas antes de que avancen, mejorando las opciones de tratamiento y el pronóstico.
En OncoCare, estamos comprometidos con la salud de tu mascota. Si tienes dudas o encuentras algún bulto extraño, no dudes en visitarnos. La detección oportuna puede salvar vidas.